Hoy en día existen las redes sociales para niños, jóvenes y adultos. Nos divierten, podemos interactuar, opinar, explorar, compartir experiencias etc. No obstante, las redes sociales son un foco alarmante para los padres y los profesores, dadas las malas experiencias de usuarios que han sido víctimas de fraude, ciberacoso o robo de identidad, entre otras cosas. Una forma de proteger a los más pequeños de los delitos informáticos que existen es cumpliendo los términos de uso e investigando qué redes sociales están dirigidas a los menores de 13 años. A continuación te mostramos algunos ejemplos de redes sociales para niños.
Scuttlepad
Es una red social que permite la comunicación entre niños y en este espacio las conversaciones son guiadas mediante la utilización de unas listas de palabras predefinidas, además de contar con un análisis manual de las fotos que suben al site. Esta red social en inglés y español es ideal para niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años. Por otro lado, Club penguin es una red social al estilo Habbo Hotel o SecondLife, que ha sido ideada para un público con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años exclusivamente.
Fanlala
La red social parecida a Facebook o MySpace y blog, pero adecuada para niños.
Cabe destacar que gracias al concepto «el usuario como contenido» en redes sociales ha hecho que surja un nuevo panorama en su uso: la educación. De acuerdo con las investigaciones recientes, en este sentido el uso de la tecnología en la educación motiva a los niños a aprender solucionando problemas, interactuando con otros y evaluando alternativas, lo que genera que estos niños aprendan a generar un conocimiento colectivo.
Con los avances de los dispositivos tecnológicos se ha hecho cada vez más frecuente el uso de las redes sociales. Por este motivo, aplicaciones como las nombradas anteriormente deben ser utilizadas por los profesores para crear grupos con fines educativos controlados por los docentes para que sus alumnos participen compartiendo información y generando conocimiento.
Además, estos grupos incrementan el potencial de la curiosidad, la investigación, la exploración y el trabajo en equipo. Como padres, si sabemos elegir las mejores redes sociales para niños, estaremos colaborando en su educación más que en su propio entretenimiento.